La ilustración en España siguió la misma evolución, acorde con los avances técnicos, que en otros países de Europa.
Su origen en la prensa se sitúa a principios de la centuria cuando las Cortes de Cádiz proclamaron la libertad de prensa e imprenta, si bien, en el siglo precedente hubo algún que otro periódico y revista.
Hasta fines de los años 30, generalmente trataban temas políticos (liberalismo frente a absolutismo); en la década de los 40 se diversificó la temática junto con la aparición de una ingente cantidad de prensa gráfica, más adelante, en los años 50 y 60 reaparece el tema político.
Estas publicaciones nos sirven como documentación de la evolución de la sociedad pero también como hechos artísticos que van creando cultura.
Durante los primeros años del S XIX, los procedimientos de reproducción artesanales como el grabado al aguafuerte o a buril se van sustituyendo por el grabado en madera a contrafibra y la litografía. Y lo que en un principio producía estampas y láminas principalmente, pronto se va a aplicar a todo tipo de publicaciones periódicas. A finales del siglo, con la llegada del fotograbado, las ilustraciones tradicionales quedaron relegadas al ámbito estético y decorativo.
Existían importantes talleres de grabación en boj y varias publicaciones:
Colaboraron en sus páginas ilustradores y grabadores como Vicente Urrabieta, Bernardo Rico, Vicente Castelló, Antonio Bravo, Calixto Ortega, Carlos Múgica y Pérez, Fernando Miranda, Manuel Lázaro Burgos, Ildefonso Cibera, Cruz, Félix Batanero, Eusebio Zarza, José Méndez, Murcia, Coderch, José María Avrial y Flores o Jesús Avrial y Flores,...
Otras obras destacadas fueron: el Mundo pintoresco de Oliveres, de Barcelona; El laberinto (1844) editado en Madrid por Ignacio Boix; la Ilustración universal, publicada en 1854 por Fernández de los Ríos;el Museo Universal de Gaspar y Roig, el Museo de las familias, La ilustración artística y la ilustración española y americana, etc.
Entre los ilustradores tenemos:
Su origen en la prensa se sitúa a principios de la centuria cuando las Cortes de Cádiz proclamaron la libertad de prensa e imprenta, si bien, en el siglo precedente hubo algún que otro periódico y revista.
Hasta fines de los años 30, generalmente trataban temas políticos (liberalismo frente a absolutismo); en la década de los 40 se diversificó la temática junto con la aparición de una ingente cantidad de prensa gráfica, más adelante, en los años 50 y 60 reaparece el tema político.
Estas publicaciones nos sirven como documentación de la evolución de la sociedad pero también como hechos artísticos que van creando cultura.
Durante los primeros años del S XIX, los procedimientos de reproducción artesanales como el grabado al aguafuerte o a buril se van sustituyendo por el grabado en madera a contrafibra y la litografía. Y lo que en un principio producía estampas y láminas principalmente, pronto se va a aplicar a todo tipo de publicaciones periódicas. A finales del siglo, con la llegada del fotograbado, las ilustraciones tradicionales quedaron relegadas al ámbito estético y decorativo.
Existían importantes talleres de grabación en boj y varias publicaciones:
La
primera publicación ilustrada española fue Cartas
Españolas de J M Carnerero (Ver ejemplares) que, apareció en 1831 con litografías monocromas y en color. Utiliza recursos tipográficos como: titulares con matrices huecas, sombreadas o
floreadas al estilo de la época; filetes en zig-zag y serpentina (más
adelante bigotes y orlas) y capitulares altas que sobresalen bastante
por encima de la primera línea de composición de cada artículo que van
siempre a una única columna a semejanza del estilo de los
libros de la época.
A esta les siguió el Almacén Pintoresco o el Instructor,
aparecido en Cádiz en 1834. El Artista (1835-1836) y el Semanario pintoresco de Mesonero Romanos publicada en Madrid en 1836 y una de los pioneras en el empleo del grabado en madera en nuestro país. (Ver ejemplares).
Colaboraron en sus páginas ilustradores y grabadores como Vicente Urrabieta, Bernardo Rico, Vicente Castelló, Antonio Bravo, Calixto Ortega, Carlos Múgica y Pérez, Fernando Miranda, Manuel Lázaro Burgos, Ildefonso Cibera, Cruz, Félix Batanero, Eusebio Zarza, José Méndez, Murcia, Coderch, José María Avrial y Flores o Jesús Avrial y Flores,...
Otras obras destacadas fueron: el Mundo pintoresco de Oliveres, de Barcelona; El laberinto (1844) editado en Madrid por Ignacio Boix; la Ilustración universal, publicada en 1854 por Fernández de los Ríos;el Museo Universal de Gaspar y Roig, el Museo de las familias, La ilustración artística y la ilustración española y americana, etc.
- José María Avrial y Flores (1807-1891) fue un asiduo colaborador de diferentes publicaciones de su época, como el Semanario Pintoresco Español y publicó el libro Segovia pintoresca.
- Antonio Bravo y Alonso (1810-1882) Fue autor de muchos dibujos que ilustraron diferentes novelas, obras y periódicos como Semanario Pintoresco, El Panorama, Historia de Madrid, La Ilustración y Museo de las Familias,
- Calixto Ortega (1811-1860) Como grabador, realizó un gran número de láminas y viñetas para periódicos y revistas como Museo de las Familias, Observatorio Pintoresco, El Renacimiento, Museo de los Niños, La Semana, Semanario Pintoresco Español, No me Olvides, La Ilustración, Álbum Pintoresco, El Artista o La Risa, entre otros. También realizó grabados para obras como Galería regia, El panorama español, una edición de Gil Blas de 1840, Historia de Zumalacárregui, Doce españoles de brocha gorda, Rienzi ó el último tribuno, La España geográfica, Los misterios de París o Los españoles pintados por sí mismos
- Carlos Múgica y Pérez (1821-1892) Dedicado más especialmente al dibujo de láminas, firmó un gran número de ellas para publicaciones periódicas como Museo de las Familias, La Ilustración, El Siglo Pintoresco, Semanario Pintoresco Español, La Ilustración de Madrid o La Niñez.1 Ilustró igualmente obras como Historia de la Marina Real Española, Historia de Madrid de Amador de los Ríos, Álbum de la guerra de África, Fábulas de Miguel Agustín Príncipe, Historia de Inglaterra, Iconografía española de Valentín Carderera, Viaje de SS. MM. á Asturias y León, Historia de la Santísima Virgen, El pabellón español, Historia y origen de las principales imágenes de la Virgen, Estado Mayor del ejército, Historia de las armas de infantería y caballería; y novelas como El Gran Capitán, El corazón de un bandido, La esclava de su deber, Felipe V el Animoso, La envidia, La buena madre, Juan de Padilla, La viuda de Padilla, Graziella, El excomulgado, El trovador, Los mohicanos de París, El mártir del Golgotha, El dos de mayo, El collar del diablo, El dedo de dios, El abismo y el valle, Ana Bolena, Rienzi o el último tribuno, Los ángeles de la tierra, ......
- José Vallejo y Galeazo (1821-1857) realizó un considerable número de dibujos para obras como Viajes de Fray Gerundio; Iconografía española de Valentín Carderera, Viaje de SS. MM. á León y Asturias, Historia de las órdenes de caballería, Crónica del viaje de SS. MM. á Andalucía, Crónicas de la guerra de África, Historia de Zumalacárregui, Páginas de la vida de Jesucristo, Galería de los representantes del pueblo (1855), Historia de la Marina real española, Reyes contemporáneos, Álbum artístico de Toledo, Recuerdos y bellezas de España, Galería universal de biografías y retratos o Estado Mayor del ejército español. También realizó numerosos dibujos para publicaciones periódicas como La Ilustración, Semanario Pintoresco, Gil Blas, El Arte en España, La Ilustración de Madrid y varias litografías y grabados al aguafuerte, entre ellos una lámina de la Vida de Cervantes, publicación de Jerónimo Morán.
- José Puiggarí (1821-1903) dibujó para los editores Gaspar y Roig, en la Historia de Cataluña de Balaguer, Historia de España de Paluzie, Recuerdos y bellezas de España, Barcelona antigua y moderna, ...
- Bernardo Blanco y Pérez (1828-1876) fue autor de láminas para obras como Blason de España, Reyes contemporáneos, El Pabellón español, Estado Mayor del ejército, Historia del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, Iconografía española de Valentín Carderera, retrato del Sr. Arzobispo de Santiago de Enrique Pérez Escrich, de varios monarcas para el Calendario de la elegancia, La Sacra familia, copia de Rubens, para Las joyas de la pintura, un Episodio de la guerra de África o la Despedida del General O'Donnell de SS. MM. al tiempo de partir para la guerra de África, además de para El Museo Universal, entre otros periódicos.
- Joaquín Pi y Margall (1831-1891) Se dedicó por completo al grabado en acero, realizó la publicación de las Obras completas de Flaxman y la Divina Comedia de Dante (1859-1860), Detalles del salón de la casa llamada de Meza, en Toledo, y Los niños de la concha de Murillo dibujado por Carlos Mújica y Pérez, grabó en 1856 la Cúpula del patio de los Leones en el Alcázar de la Alhambra y Detalles del ábside y cimborrio de la catedral vieja de Salamanca. En 1865 publicó en la imprenta de Fermín Martínez García el Triunfo de la religión de Jesucristo, compuesta por once composiciones dibujadas por el artista alemán Joseph Führich e ilustró la Descripción general de las monedas hispano-cristianas desde la invasión de los árabes.
- Francisco Aznar (1831-1911) hizo varios dibujos para la obra Iconografía española, de Valentín Carderera,
- Valeriano Domínguez Bécquer (1833-1970) Viajó también por toda Castilla, realizando numerosos dibujos. Colaboró como ilustrador en El Museo Universal y en La Ilustración de Madrid, donde aparecen muchos de sus mejores grabados, que reflejan con gran fidelidad costumbres y vestidos de la época y constituyen un auténtico material de valor arqueológico, ya que de otra manera difícilmente podríamos tener referencias sobre las escenas que recoge. También colaboró con La ilustración católica.
- Francisco Ortego (1833-1881) Ilustró numerosas novelas y realizó litografías. Colaboró, cultivando un estilo caricaturesco y mordaz, en publicaciones tales como El Pájaro Rojo, El Garbanzo, Fray Verás, El Cascabel, Don Diego de Noche, El Bazar y sobre todo Gil Blas (1864), y editó El Fisgón (1865), Doña Manuela (1865), El Sainete (1867) y Jeremías (1869). publicó en El Museo Universal los tipos populares de Ávila representados en las figuras del artesonero y la serrana según grabado de José Severini. También ilustró obras literarias, como la de Pedro Antonio de Alarcón, Diario de un testigo de la guerra de África, de 1860, o Don Juan Tenorio, de Manuel Fernández y González. Se encargó de elaborar los carteles publicitarios de la empresa española Chocolates Matías López
- Marcelino de Unceta (1835-1905) fue ilustrador en publicaciones periódicas. En 1879 creó el primer cartel taurino, especialidad en la que destacó con la colaboración del taller de litografía de Eduardo Portabella.
- José Cebrián (1839-1904) a él se deben muchas de las láminas que acompañan a la Historia de Madrid de José Amador de los Rios; una litografía en gran tamaño de La Concepción, de Murillo, y un gran número de trabajos de igual índole para diferentes novelas
- Alfredo Perea (1839-1895) Realizó dibujos para publicaciones periódicas como El Museo Universal, El Periódico Ilustrado, Gil Blas, La Ilustración Española y Americana, La Ilustración de Madrid, La Risa o La Gran Vía; obras como la Historia del Escorial de Antonio Rotondo, Galería universal de biografías y retratos1 o la primera edición del Gran diccionario taurómaco, además de ilustrar novelas como La calumnia, Los celos de una reina, La maldición de Dios, La perdición de la mujer, Diego Corrientes, La madre de los desamparados y La Biblia de las mujeres
- José Riudavets y Monjó (1840-1902) realizó ilustraciones para La Ilustración Española y Americana y la Ilustración Nacional; obras de las casas editoriales Montaner y Simón de Barcelona y Saturnino Calleja de Madrid; colaboró en Sol y Sombra, libros como Poemas de Alfredo Tenysson. Escribió el Tratado de dibujo topográfico, Lecciones de dibujo topográfico y diversos planos.
- Eusebio Zarza (1842-1881) Dedicado preferentemente al dibujo para grabar en madera y a la litografía, ilustró diversas publicaciones periódicas como Museo de las Familias, Semanario Pintoresco Español, La Ilustración, La Aurora de la Vida, El Arte en España y La Lectura para Todos; u obras como Iconografía española, Historia de las órdenes de caballería, El panorama español, Historia de Madrid, Álbum de la guerra de África, Historias de Azara, Recuerdos y bellezas de España, Galería régia, Historia de las armas de infantería y caballería, La Sagrada Biblia, Los españoles pintados por sí mismos,y novelas como El cocinero de S. M., La maldición de Dios, El caballero relámpago, Rienzi, El duente de la córte, La condesa de Charni o Las mil y una noches
- Manuel Nao (1843-1884) Sus dibujos aparecieron publicados en diversos periódicos ilustrados, entre ellos La Ilustración Católica o La Ilustración Española y Americana,además de ilustrar libros como la Guía de Madrid de Ángel Fernández de los Ríos
- Ricardo Balaca (1844-1880) Fue corresponsal de guerra durante la Tercera Guerra Carlista y dibujó diferentes escenas sobre los acontecimientos bélicos que tuvieron lugar en la contienda., también sobre la batalla de Almansa y de la Batalla de Bailén
- Félix Badillo (1848-1895) Se inició como ilustrador en el semanario La Ilustración Española y Americana,
- Eusebio de Letre (Aprox. 1850) fue Litógrafo activo a mediados del siglo xix, su firma apareció en obras como La vida de Jesucristo, Páginas de la vida de Jesucristo, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar de Madoz, Historia de Madrid de Amador de los Ríos, Historia de las órdenes de caballería, Historia de la marina real española, Historia del Escorial de Rotondo, entre otras muchas, además de en publicaciones periódicas como El Panorama, Semanario Pintoresco y La Educación Pintoresca. Fue autor de una colección de Vistas de París y de numerosas cromolitografías.
- Daniel Vierge (1851-1904) Hacia 1867, ilustraba «Madrid la Nuit», de Eusebio Blasco.
- Juan Comba (1852-1924) publicó en La Ilustración Española y Americana, desde marzo de 1872 hasta 1907. A lo largo de ese periodo también colaboró en la revista Blanco y Negro.
En París trabajó para Le Monde Illustré, fue uno de los introductores de la técnica del guillotaje, en sustitución de la xilografía.
Ilustró L'Année terrible, Les travailleurs de la mer, y colaboró en una edición de Les miserables (1882), de Victor Hugo, La nonne alferez de José María Heredia, The History of the Valorous and Witty Knight-errant Don Quixote of the Mancha de 1906 y On the Trail of Don Quixote: Being a Record of Rambles in the Ancient Province of La Mancha de 1896), Gil Blas de Santillane de A R Lesag, las Leyendas de D. Jose Zorrilla de M P Delgado. Hacia 1888 fue uno de los promotores de la revista L'Estampe Originale. En 1891 ilustró L’Espagnole, de Émile Bergerat y Le Cabaret des trois vertus de Saint-Juirs. La culminación de su arte fue su ilustración de Don Quijote titulada The History of the Valorous and Witty Knight-Errant Don Quixote of the Mancha), traducida por Thomas Shelton y publicada en 1906.
Una de sus obras más importantes fue Histoire de France de Jules Michelet de 1880. En 1879 dibujaba para La Vie moderne y en 1880 viajó por Galicia y Castilla realizando ilustraciones de estos parajes y empezó a ilustrar una edición de La vida del Buscón titulada Pablo de Segovia, the Spanish sharper de Quevedo.
Ilustró las Leyendas de D. Jose Zorrilla de M P Delgado. Hacia 1888 fue uno de los promotores de la revista L'Estampe Originale. En 1891 ilustró L’Espagnole, de Émile Bergerat y Le Cabaret des trois vertus de Saint-Juirs. La culminación de su arte fue su ilustración de Don Quijote titulada The History of the Valorous and Witty Knight-Errant Don Quixote of the Mancha), traducida por Thomas Shelton y publicada en 1906.
Ilustró las Leyendas de D. Jose Zorrilla de M P Delgado. Hacia 1888 fue uno de los promotores de la revista L'Estampe Originale. En 1891 ilustró L’Espagnole, de Émile Bergerat y Le Cabaret des trois vertus de Saint-Juirs. La culminación de su arte fue su ilustración de Don Quijote titulada The History of the Valorous and Witty Knight-Errant Don Quixote of the Mancha), traducida por Thomas Shelton y publicada en 1906.
- Luis Labarta (1852-1924) Fue uno de los participantes —junto a artistas como Ramón Casas y Miquel Utrillo— en el concurso de carteles para la marca Anís del Mono celebrado en 1898, en el que obtuvo el tercer accésit. Entre sus creaciones se contó el libro Hierros artísticos: colección de láminas representando los más notables trabajos de forja, particularmente los debidos a los maestros castellanos y catalanes (1901), con doscientos dibujos de hierros artístico
- Samuel Urrabieta (1853-1886) Sus dibujos aparecieron en publicaciones como Le Monde Illustré o L'Univers Illustré.
- Teodoro Gascón (1853-1926) Cultivó un dibujo costumbrista, representando el folclore de Aragón.. Colaboró en publicaciones periódicas como Vida Alegre, El Campo, Blanco y Negro, Nuevo Mundo, Miscelánea Turolense y Recreo Escolar, además de ilustrar diversos libros
- Manuel Picolo (1855-1912) realizó diversos trabajos para festejos como el Entierro de la Sardina, los murales que adornarían los techos de los salones del Casino de Murcia, de los que solo han subsistido los del Salón de Baile. En Madrid desarrolló además una amplia labor como ilustrador en publicaciones de la época (La Ilustración Española y Americana, La Ilustración de Levante, Blanco y Negro, Nuevo Mundo, La Lidia, etc.) y en la Editorial Calleja
- Manuel Ángel Álvarez (1855-1921): emigró a La Habana, donde residía un hermano suyo. Allí trabajó como ilustrador de la revista La Ilustración Gallega y Asturiana. Fue miembro de la Asociación de la Prensa y colaborador gráfico de varios periódicos como Nuevo Mundo, El Liberal y La Ilustración Nacional. También trabajó como ilustrador para la Editorial Calleja, destacando en especial sus trabajos para el Quijote (1876, muy reimpresa) y España y su historia: álbum gráfico de los hechos más notables (1913) entre otros
- José González Bande (1858-?) Colaboró en varias publicaciones
- Mariano Foix (1860-1914) cultivó una ilustración con marcado carácter social, empleando con profusión el color negro. Colaboró en la prensa ilustrada de la época, en revistas como Blanco y Negro, La Ilustració Llevantina, La Vanguardia, La Esquella de la Torratxa, Barcelona Cómica, La Ilustración Artística, La Campana de Gracia, L'Avenç, Iris, Pluma y Lápiz o La Ilustració Catalana. Ilustró libros, entre los que se pueden mencionar ediciones de Narraciones populares de la Selva Negra (1883) de Auerbach o La niña Dorrit (1885) de Dickens.
- Fernando Xumetra (¿1860-1920?)
- Joaquín Diéguez (1860-1931) diseñó ex libris y, como ilustrador de libros, participó en ediciones de Nieblas de la historia patria de José Gómez de Arteche (2ª edición) y Poesías religiosas de Antonia Díaz de Lamarque (1889).
- José Cuchy (1860-1936) Ilustró libros como Insolación (1889) de Emilia Pardo Bazán, La espuma (1891) de Armando Palacio Valdés -junto a M. Alcázar- o Morir para amar ó La muerta enamorada (1896) de Luis de Val. También colaboró en la prensa ilustrada de la época como dibujante, ejerciendo por ejemplo como director artístico de La Semana Cómica, donde fue sustituido por Mecachis.
- Nicanor Vázquez (1861-1930) arte de su vida artística la desarrolló en Argentina. Vázquez, que fue dibujante de prensa, colaborando en diversas publicaciones periódicas como La Campana de Gracia y La Esquella de la Torratxa, ilustró una edición de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, publicada por Montaner y Simón
- José Passos (1862-1928) Fue ilustrador de una edición de Don Quijote de la Mancha de comienzos del siglo xx, publicada por la casa López Robert. Igualmente realizó ex libris. Como ilustrador de libros también colaboraría con ediciones de Historia de España en el siglo XIX de Francisco Pi y Margall y su hijo Francisco Pi y Arsuaga, Armas y armaduras de Antonio García Llansó, para la que realizaría 161 dibujos, o la novela El tesoro de Gastón de Emilia Pardo Bazán
- Julio Gros (1862-1893) trabajó como dibujante de prensa en publicaciones como La Risa y Blanco y Negro, además de ilustrar libros como Cantares, de Luis González Lópe
- Mariano Pedrero (1865-1927) ilustró libros como la colección de El Cuento Semanal, sus dibujos aparecieron publicados en revistas y periódicos como La Ilustración Artística, Nuevo Mundo, La Ilustración Española y Americana, La Esfera, La Lectura Dominical, El Eco Montañés
- Narciso Méndez Bringa (1868-1933) Fue un colaborador de las publicaciones Ocurrencias, La Ilustración, The Graphic, El Arte Moderno, Caras y Caretas, La Ilustración Española y Americana, Apuntes, La Ilustración Artística, ABC y Blanco y Negro, donde fue «un ilustrador constante de todo tipo de relatos
- Ernesto Pérez Donaz (1875-1938) considerado un «pionero de la historieta» y cuyas ilustraciones aparecieron en las páginas de publicaciones periódicas como Madrid Cómico, Pluma y Lápiz, Hojas Selectas, Pulgarcito, El Cuento Infantil Semanal, Aleluyas de Charlot, Algo, Dominguín, Nuevo Mundo, Miscelánea, Vida Galante, Monos, Lecturas, ¡Alegría!, TBO, La Saeta, K.D.T. y Eva. y, además, es autor de la colección de folletines Mano de Hierro, editados el 1931 por El Gato Negro.
- Francisco Sardá (1877-1912) colaboró con revistas como Mercurio, Hispania, Joventut, La Ilustració Llevantina, Catalunya Artística, Hojas Selectas, La Campana Catalana, La Esquella de la Torratxa, La Ilustració Catalana y La Ilustración Artística, publicaciones alemanas y libros.
- Vicente Urrabieta (¿-1879) ilustró la conocida novela Matilde o Las Cruzadas, que por entonces publicó la editorial Gaspar y Roig. Consolidó su reputación artística colaborando con ilustraciones en el Semanario Pintoresco Español y desempeñando la parte ilustrada de las Escenas Matritenses, de Mesonero Romanos, de la popular obra de Wenceslao Ayguals de Izco, María o de La hija de un jornalero, entre otras. La revista La Ilustración, le contó entre sus más activos colaboradores, además de participar en Álbum Pintoresco, El Siglo Pintoresco, Museo de las Familias, El Artista, La Ilustración Española y Americana, La Risa, La Educación Pintoresca, La Aurora de la Vida o La Lectura para Todos. publicación de la novela de Mariano José de Larra El doncel de don Enrique el doliente, ilustrada con litografías. Esta colaboración, en la que Urrabieta puso grandes esperanzas, fracasó, según se dice por la mala administración de la persona a quien se confió la gestión económica. También realizó numerosas ilustraciones de la Historia de Cataluña y de la Corona de Aragón de Víctor Balaguer, publicada entre 1869 y 1863, entre ellas la del frontispicio, un trabajo conjunto con el grabador Roca. También aparecieron ilustraciones suyas en distintas publicaciones parisinas, ciudad en la que terminó residiendo. En 1872 trabajó como corresponsal de Le Monde Illustré para la Tercera Guerra Carlista. En aquel año también apareció algún dibujo suyo de esta contienda en La Ilustración Española y Americana
- Ángel Pons (¿?) Notable dibujante y caricaturista que colaboró en diversas publicaciones como Madrid Cómico, La Broma, El Liberal, Los Madriles, Pluma y Lápiz, La Caricatura (1892), La Lidia (1892) y La Correspondencia. En 1895 emigró a México, donde trabajaría en El Alacrán y otros periódicos.
- Joaquín Magistris (¿-1882) autor de las litografías del periódico de modas La Guirnalda, Cartilla de dibujo aplicada a las labores y láminas de una edición del Don Quijote de la Mancha publicada en 1878.
- José Méndez y Andrés (¿-1891) Dibujó para los periódicos El Artista, El Museo de las Familias, La Ilustración, El Siglo Pintoresco y Semanario Pintoresco Español, así como para la Iconografía española de Valentín Carderera.
- Fernando Miranda (¿?) ilustró para el Semanario Pintoresco Español, El Siglo Pintoresco, La Semana, El Cascabel, El Periódico Ilustrado, Los Sucesos, La Risa, La Carcajada o La Ilustración Española. También ilustró obras como El pabellón español, Galería regia, Estado Mayor del Ejército, El panorama español, Historia del Escorial, Historia de la Marina Española o Los españoles pintados por sí mismos, además de novelas como Doce españoles de brocha gorda, La plegaria de una madre, Las aves nocturnas, Memorias de un hechicero y El cuarto mandamiento